Estem al segle XXI, no? Polítics, reialeses, i institucions sembla que vulguin seguir vivint d'un passat que ja no existeix. No es donen compte que la societat ha canviat? A Espanya, quin sentit té mantenir una monarquia que cada cop genera més despeses. Perquè certes persones han de tenir privilegis al mateix temps que han renunciat a algunes de les seves obligacions? Quan mori el rei Joan Carles, com explicarà el príncep Felip a les noves generacions, que ara ell serà el rei? Dirà que és per tradició? La mateixa que va trencar quan va decidir casar-se amb una periodista? La imatge d'un país, avui en dia, no la projecta un monarca, la representa el conjunt d'una societat. I guanya prestigi, a ulls del món, quan al conjunt li van millor les coses. Avui en dia, el rei poc fa respecte la crisi, que no sigui, de tant en tant, donar discursos ple d'intencionalitats i bones paraules. Les mateixes que pot fer un polític en campanya electoral. Ningú negarà el paper del rei Joan Carles en el cop d'estat del 1981. Els polítics, les reialeses i les institucions, però, han de ser conscients que la gratitud caduca a mesura que passen els anys i creixen les noves generacions. Avui en dia ja hi ha una generació, que pot votar, que el 23-F ni existia i que li sona a una història que ha estudiat a l'escola i que, de tant en tant, ha vist alguna imatge per Internet o per la televisió. Que consti que aquest escrit no és pro-republicà. La república va tenir el seu moment en el passat i també crec que és una estructura anacrònica que actualment és innecessària. Perquè s'ha de tenir, com a França, un president de la república, si ja hi ha un govern que representa els ciutadans? Un amic m'ha recomanat que us llegiu el llibre 'Un rey golpe a golpe' (biografía no autorizada de Juan Carlos de Borbón) de Patricia Sverlo. Us deixo l'enllaç: http://win.cut-bai.org/unrey.pdf
Estamos en el siglo XXI, ¿no? Políticos, realezas, e instituciones parece que quieran seguir viviendo de un pasado que ya no existe. No se dan cuenta que la sociedad ha cambiado? En España, ¿qué sentido tiene mantener una monarquía que cada vez genera más gastos. ¿Porqué ciertas personas deben tener privilegios a la vez que han renunciado a algunas de sus obligaciones? Cuando muera el rey Juan Carlos, ¿como explicará el príncipe Felipe a las nuevas generaciones, que ahora él será el rey? ¿Dirá que es por tradición? ¿La misma que rompió cuando decidió casarse con una periodista? La imagen de un país, hoy en día, no la proyecta un monarca, la representa el conjunto de una sociedad. Y gana prestigio, a ojos del mundo, cuando al conjunto le van mejor las cosas. Hoy en día, el rey poco hace respecto a la crisis, que no sea, de vez en cuando, dar discursos lleno de intencionalidades y buenas palabras. Las mismas que puede hacer un político en campaña electoral. Nadie negará el papel del rey Juan Carlos en el golpe de estado de 1981. Los políticos, las realezas y las instituciones, sin embargo, han de ser conscientes de que la gratitud caduca a medida que pasan los años y crecen las nuevas generaciones. Hoy en día ya hay una generación, que puede votar, que el 23-F ni existía y que le suena a una historia que ha estudiado en la escuela y que, de vez en cuando, ha visto alguna imagen por Internet o por la televisión. Que conste que este escrito no es pro-republicano. La república tuvo su momento en el pasado y también creo que es una estructura anacrónica que actualmente es innecesaria. ¿Porqué hay que tener, como en Francia, un presidente de la república, si ya hay un gobierno que representa a los ciudadanos? Un amigo me ha recomendado que os leáis el libro 'Un rey golpe a golpe' (biografía no autorizada de Juan Carlos de Borbón) de Patricia Sverlo. Os dejo el enlace: http://win.cut-bai.org/unrey.pdf
Periodista independent. No crec en els equidistants i critico als que s'ho mereixen, independentment del seu carnet polític
Translate
dilluns, 31 d’octubre del 2011
diumenge, 30 d’octubre del 2011
De país d'immigrants a país d'emigrants.
Ningú ho hagués dit fa dos o tres anys. Hem passat, en poc temps, de ser un país que rep milers d'immigrants a que alguns, cada cop més, es vegin obligats a marxar fora per trobar feina. La crisi que vivim i les poques perspectives a curt i mig termini, han fet decidir-se a més d'un de provar sort en un altre país, on l'atur no sigui del 21% i les feines tinguin un sou decent. Hi ha arquitectes que es plantegen marxar al Brasil, aprofitant la inèrcia olímpica, altres professionals s'han decidit per Anglaterra o Alemanya. Aquestes són algunes de les principals destinacions que estan acollint catalans i espanyols. Als que encara tenim l'esperança de trobar alguna cosa aquí, els experts ens recomanen que no falsegem els currículums i que busquem en l'àmbit on som més destacats. Doncs bé, pel que fa a la professió periodística, que és l'àmbit que jo conec personalment, a més de no haver-hi feina, la que hi ha està molt mal pagada. Fa un dies em trucava un amic al qual li oferien 800 € nets al mes per 12 pagues per treballar tot el dia en un portal digital. I encara hauria d'estar content, li van dir, perquè darrera seu hi havia una llarga llista de currículums de persones que fins i tot estarien disposades a treballar per menys. Altres mitjans, que necessiten un reforç, es dediquen directament a buscar becaris, que no cobren i que per tant surten més barats. La qualitat? Això ja no té gaire interès. Malauradament es busca més que l'empresa tingui beneficis, que no pas la qualitat del producte que s'ofereix. Així ens va. Un país, on els bons professionals es veuen obligats a emigrar amb l'esperança de llaurar-se un futur millor. Els empresaris haurien de deixar de fer-se les víctimes d'aquesta crisi i els polítics s'haurien de donar compte que estan perdent la millor generació formada professionalment i que això, a la llarga, també passarà factura al propi país.
Nadie lo hubiera dicho hace dos o tres años. Hemos pasado, en poco tiempo, de ser un país que recibe miles de inmigrantes a que algunos, cada vez más, se vean obligados a marcharse fuera para encontrar trabajo. La crisis que vivimos y las pocas perspectivas a corto y medio plazo, han hecho decidirse a más de uno a probar suerte en otro país, donde el paro no sea del 21% y los trabajos tengan un sueldo decente. Hay arquitectos que se plantean irse a Brasil, aprovechando la inercia olímpica, otros se han decidido por Inglaterra o Alemania. Estos son algunos de los principales destinos que están acogiendo a catalanes y españoles. A los que aún tenemos la esperanza de encontrar algo aquí, los expertos nos recomiendan que no falseemos los currículums y que busquemos en el ámbito donde somos más destacados. Pues bien, en cuanto a la profesión periodística, que es el ámbito que yo conozco personalmente, además de no haber trabajo, lo que hay está muy mal pagado. Hace unos días me llamaba un amigo al que le ofrecían 800 € netos al mes por 12 pagas por trabajar todo el día en un portal digital. Y debería estar contento, le dijeron, porque detrás de él había una larga lista de currículums de gente que incluso estaría dispuesta a trabajar por menos. Otros medios, que necesitan un refuerzo, se dedican directamente a buscar becarios, que no cobran y que por lo tanto salen más baratos. La calidad? Esto ya no tiene mucho interés. Desgraciadamente se busca más los beneficios de la empresa a la calidad del producto que se ofrece. Así nos va. Un país, donde los buenos profesionales se ven obligados a emigrar con la esperanza de labrarse un futuro mejor. Los empresarios deberían dejar de hacerse las víctimas de esta crisis y los políticos tendrian que darse cuenta que están perdiendo la mejor generación formada profesionalmente y que esto, a la larga, también pasará factura al propio país.
Nadie lo hubiera dicho hace dos o tres años. Hemos pasado, en poco tiempo, de ser un país que recibe miles de inmigrantes a que algunos, cada vez más, se vean obligados a marcharse fuera para encontrar trabajo. La crisis que vivimos y las pocas perspectivas a corto y medio plazo, han hecho decidirse a más de uno a probar suerte en otro país, donde el paro no sea del 21% y los trabajos tengan un sueldo decente. Hay arquitectos que se plantean irse a Brasil, aprovechando la inercia olímpica, otros se han decidido por Inglaterra o Alemania. Estos son algunos de los principales destinos que están acogiendo a catalanes y españoles. A los que aún tenemos la esperanza de encontrar algo aquí, los expertos nos recomiendan que no falseemos los currículums y que busquemos en el ámbito donde somos más destacados. Pues bien, en cuanto a la profesión periodística, que es el ámbito que yo conozco personalmente, además de no haber trabajo, lo que hay está muy mal pagado. Hace unos días me llamaba un amigo al que le ofrecían 800 € netos al mes por 12 pagas por trabajar todo el día en un portal digital. Y debería estar contento, le dijeron, porque detrás de él había una larga lista de currículums de gente que incluso estaría dispuesta a trabajar por menos. Otros medios, que necesitan un refuerzo, se dedican directamente a buscar becarios, que no cobran y que por lo tanto salen más baratos. La calidad? Esto ya no tiene mucho interés. Desgraciadamente se busca más los beneficios de la empresa a la calidad del producto que se ofrece. Así nos va. Un país, donde los buenos profesionales se ven obligados a emigrar con la esperanza de labrarse un futuro mejor. Los empresarios deberían dejar de hacerse las víctimas de esta crisis y los políticos tendrian que darse cuenta que están perdiendo la mejor generación formada profesionalmente y que esto, a la larga, también pasará factura al propio país.
dissabte, 29 d’octubre del 2011
La gran mentida sobre el canvi d'hora.

¿Con el
cambio de hora de esta próxima madrugada (a
las 3 volverán a ser las
dos) ahorraremos energía? Yo personalmente, y creo
que muchísima gente, opina que no. Es
más, gastaremos más porque por la tarde tendremos
que encender la luz antes porque a las 6 de
la tarde ya será oscuro. Los detractores me dirán
que por la mañana amanece antes o que lo
hacen por las empresas. Pues bien, primero: que
se hace de día antes es cierto, ahora
bien, cuando te despiertas, si tienes la
persiana bajada, sueles también encender la
luz. Segundo: las empresas que hoy
en día empiezan a trabajar a las 5 o 6
de la mañana cada vez son menos y son
muchas más las tiendas o empresas que
abren a partir de las 8 o 10 de la mañana, cuando ya
es de día. En cambio, la mayoría de
empresas cierran más allá de las 6 de la
tarde, cuando ya es oscuro con el
nuevo cambio de hora. Esto, por
cierto, es diferente en buena parte de
Europa, donde por la mañana abren antes y a las
5 de la tarde suelen cerrar. Por lo tanto,
el cambio de hora en estas zonas quizás
tiene más sentido. Los medios de comunicación, que
hoy nos hablarán del tema, nos dirán, una
vez más, que se hace para un ahorro energético. Hacen
un 'corta y pega' de la misma noticia cada
año, pero ¿alguien se pone de verdad a
analizar si hoy, en nuestro
país, hay este supuesto ahorro energético?. ¡Ah! y
no pregunten a las compañías eléctricas, que
seguro que les dirán que sí, que los
ciudadanos ahorran mucho!
Nova enquesta: El PP aconseguirà abaixar l'atur a curt termini?
A hores d'ara ningú dubta de la victòria del PP a les eleccions espanyoles del 20 de novembre. Només falta per saber si serà amb o sense majoria absoluta. Aquest divendres hem conegut les dades de l'EPA, que situen l'atur prop dels 5 milions de persones al conjunt de l'Estat. És per aquest motiu que l'enquesta d'aquesta setmana la dediquem al tema que més preocupa als ciutadans: l'atur. I la pregunta que fem és: El PP aconseguirà abaixar l'atur a curt termini? Esperem les vostres respostes i ànims a tots els que estan sense feina!
A estas alturas nadie duda de la victoria del PP en las elecciones españolas del 20 de Noviembre. Sólo falta por saber si será con o sin mayoría absoluta. Este viernes hemos conocido los datos de la EPA, que sitúan el paro cerca de los 5 millones de personas en el conjunto del Estado. Es por este motivo que la encuesta de esta semana la dedicamos al tema que más preocupa a los ciudadanos: el paro. Y la pregunta que hacemos es: ¿El PP conseguirá bajar el paro a corto plazo? Esperamos vuestras respuestas y ánimos a todos los que están sin trabajo!
A estas alturas nadie duda de la victoria del PP en las elecciones españolas del 20 de Noviembre. Sólo falta por saber si será con o sin mayoría absoluta. Este viernes hemos conocido los datos de la EPA, que sitúan el paro cerca de los 5 millones de personas en el conjunto del Estado. Es por este motivo que la encuesta de esta semana la dedicamos al tema que más preocupa a los ciudadanos: el paro. Y la pregunta que hacemos es: ¿El PP conseguirá bajar el paro a corto plazo? Esperamos vuestras respuestas y ánimos a todos los que están sin trabajo!
divendres, 28 d’octubre del 2011
Reportatge: Com perdre la por a volar.
Si et fa pànic agafar un avió o tens una por irracional, aquest és el teu reportatge. El vaig fer fa més de 2 anys, quan feia el programa 'Reporters' de Comunicàlia (xarxa de televisions locals de Catalunya), però segueix sent vigent. Espero que serveixi d'ajuda a tots aquells que agafar un avió els suposa un problema.
Si te da pánico coger un avión o tienes un miedo irracional, este es tu reportaje. Lo hice hace más de 2 años, cuando hacía el programa 'Reporters' de Comunicàlia (red de televisiones locales de Catalunya), pero sigue siendo vigente. Espero que sirva de ayuda a todos aquellos que coger un avión les supone un problema.
Si te da pánico coger un avión o tienes un miedo irracional, este es tu reportaje. Lo hice hace más de 2 años, cuando hacía el programa 'Reporters' de Comunicàlia (red de televisiones locales de Catalunya), pero sigue siendo vigente. Espero que sirva de ayuda a todos aquellos que coger un avión les supone un problema.
Resultats enquesta: A quin partit beneficiarà la decisió d'ETA?
El dia que es va fer públic el comunicat d'ETA vem iniciar al nostre blog l'enquesta amb la pregunta: a quin partit beneficiarà la decisió d'ETA? Aquesta matinada s'ha tancat la votació amb el resultat següent. El 45% creu que beneficiarà el PSOE, el 36% diu que no en beneficiarà cap, un 18% a l'esquerra abertzale i cap persona aposta per un augment dels vots del PP, arran de l'anunci de l'organització terrorista. Gràcies per la vostra participació. Aviat us formularem noves preguntes.
El día que se hizo público el comunicado de ETA iniciamos en nuestro blog la encuesta con la pregunta: ¿a qué partido beneficiará la decisión de ETA? Esta madrugada se ha cerrado la votación con el siguiente resultado. El 45% cree que beneficiará al PSOE, el 36% dice que no beneficiará a ninguno, un 18% a la izquierda abertzale y ninguna persona apuesta por un aumento de los votos del PP, a raíz del anuncio de la organización terrorista. Gracias por vuestra participación. Pronto os formulamos nuevas preguntas.
El día que se hizo público el comunicado de ETA iniciamos en nuestro blog la encuesta con la pregunta: ¿a qué partido beneficiará la decisión de ETA? Esta madrugada se ha cerrado la votación con el siguiente resultado. El 45% cree que beneficiará al PSOE, el 36% dice que no beneficiará a ninguno, un 18% a la izquierda abertzale y ninguna persona apuesta por un aumento de los votos del PP, a raíz del anuncio de la organización terrorista. Gracias por vuestra participación. Pronto os formulamos nuevas preguntas.
dijous, 27 d’octubre del 2011
Intereconomía (coger el toro por los cuernos).
És moment de "coger el toro por los cuernos" al parlar d'Intereconomia. Per entrendre que hi ha darrera aquest canal els diré que el president del grup és Julio Ariza, un navarrès, exdiputat del PP al Parlament de Catalunya, amic del també popular Alejo Vidal Quadras i del cardenal Rouco Varela. També se'l relaciona amb l'Opus Dei. Tothom, a aquestes alçades sap la ideologia d'aquest canal. Amb això no m'hi fico. Cadascú pot estar orgullós per ser de dretes, d'esquerres, nacionalista o independentista. Ara els definiré que és la TDT (Televisión Digital Terrestre): Es considera un servei públic essencial de titularitat estatal, la gestió de la qual és realitzada de forma directa pel propi estat i de manera indirecta, a través de concessions administratives a particulars. A partir d'aquí, em pregunto si la TDT és un servei públic i és de titularitat estatal, el govern espanyol no hauria de controlar, en el bon sentit de la paraula, el que difonen els mitjans a través de la televisió? S'ha de permetre tot? La Académia de Televisión serveix per alguna cosa més que per celebrar debats electorals? A nivell estatal no hi ha un CAC (Consell Audiovisual de Catalunya) que "vigili" el que emeten les cadenes, com fan a la majoria de països europeus. Aquesta feina, però ,i de moment, la podia realitzar la Académia de Televisión, no?. Aquest és el primer "cuerno". Anem pel segon: 'El Gato al Agua' i 'Dando Caña'. Mireu, jo sóc el primer que vull llibertat d'expressió i que cadascú pugui dir el què li doni la gana. Ara bé, en aquests dos programes en concret, la llibertat d'expressió passa per veure les coses i la vida d'una sola manera, sense donar cabuda a aquell que té una opinió diferent. Jo això ho anomeno propaganda política i si la TDT és un servei públic, la propaganda PPolítica no ho és. Com a periodista, no puc concebre un debat d'actualitat amb un sol punt de vista de les coses, tal i com fan 'El Gato al Agua' i 'Dando Caña'. Són una vegonya per una professió periodística, que ja de per sí està molt devaluada.
Es momento de "coger el toro por los cuernos" al hablar de Intereconomía. Para entender que hay detrás de este canal les diré que el presidente del grupo es Julio Ariza, un navarro, ex diputado del PP en el Parlamento de Cataluña, amigo del también popular Alejo Vidal Quadras y del cardenal Rouco Varela. También se le relaciona con el Opus Dei. Todos, a estas alturas saben la ideología de este canal. Con esto no me meto. Cada uno puede estar orgulloso de ser de derechas, de izquierdas, nacionalista o independentista. Ahora les definiré que es la TDT (Televisión Digital Terrestre): Se considera un servicio público esencial de titularidad estatal, la gestión de la cual es realizada de forma directa por el propio estado y de forma indirecta, a través de concesiones administrativas a particulares. A partir de aquí, me pregunto ¿si la TDT es un servicio público y de titularidad estatal, el gobierno español no debería controlar, en el buen sentido de la palabra, lo que difunden los medios a través de la televisión? ¿Se debe permitir todo? ¿La Academia de Televisión sirve para algo más que para celebrar debates electorales? A nivel estatal no hay un CAC (Consejo Audiovisual de Cataluña) que "vigile" lo que emiten las cadenas, como hacen la mayoría de países europeos. ¿Este trabajo no lo podria hacer provisionalmente la Academia de Televisión?. Este es el primer "cuerno". Vamos por el segundo: 'El Gato al Agua' y 'Dando Caña'. Mirad, yo soy el primero que quiero libertad de expresión y que cada uno pueda decir lo que le dé la gana. Ahora bien, en estos dos programas en concreto, la libertad de expresión pasa por ver las cosas y la vida de una sola manera, sin dar cabida a aquel que tiene una opinión diferente. Yo a eso lo llamo propaganda política y si la TDT es un servicio público, la propaganda PPolítica no lo es. Como periodista, no puedo concebir un debate de actualidad con un solo punto de vista de las cosas, tal y como hacen 'El Gato al Agua' y 'Dando Caña'. Son una vergüenza para una profesión periodística, que ya de por sí está muy devaluada.
Es momento de "coger el toro por los cuernos" al hablar de Intereconomía. Para entender que hay detrás de este canal les diré que el presidente del grupo es Julio Ariza, un navarro, ex diputado del PP en el Parlamento de Cataluña, amigo del también popular Alejo Vidal Quadras y del cardenal Rouco Varela. También se le relaciona con el Opus Dei. Todos, a estas alturas saben la ideología de este canal. Con esto no me meto. Cada uno puede estar orgulloso de ser de derechas, de izquierdas, nacionalista o independentista. Ahora les definiré que es la TDT (Televisión Digital Terrestre): Se considera un servicio público esencial de titularidad estatal, la gestión de la cual es realizada de forma directa por el propio estado y de forma indirecta, a través de concesiones administrativas a particulares. A partir de aquí, me pregunto ¿si la TDT es un servicio público y de titularidad estatal, el gobierno español no debería controlar, en el buen sentido de la palabra, lo que difunden los medios a través de la televisión? ¿Se debe permitir todo? ¿La Academia de Televisión sirve para algo más que para celebrar debates electorales? A nivel estatal no hay un CAC (Consejo Audiovisual de Cataluña) que "vigile" lo que emiten las cadenas, como hacen la mayoría de países europeos. ¿Este trabajo no lo podria hacer provisionalmente la Academia de Televisión?. Este es el primer "cuerno". Vamos por el segundo: 'El Gato al Agua' y 'Dando Caña'. Mirad, yo soy el primero que quiero libertad de expresión y que cada uno pueda decir lo que le dé la gana. Ahora bien, en estos dos programas en concreto, la libertad de expresión pasa por ver las cosas y la vida de una sola manera, sin dar cabida a aquel que tiene una opinión diferente. Yo a eso lo llamo propaganda política y si la TDT es un servicio público, la propaganda PPolítica no lo es. Como periodista, no puedo concebir un debate de actualidad con un solo punto de vista de las cosas, tal y como hacen 'El Gato al Agua' y 'Dando Caña'. Son una vergüenza para una profesión periodística, que ya de por sí está muy devaluada.
dimecres, 26 d’octubre del 2011
Adéu a l'euro.
Adéu a l'euro. La moneda única europea té els dies comptats, almenys tal i com la coneixem fins ara. L'euro ha demostrat ser feble en el moment de vaques magres. Les decisions del Banc Central Europeu per la zona euro té més inconvenients que beneficis ara mateix, ja que ha de prendre decisions úniques per economies totalment diferents. Això beneficia uns països però al mateix temps en perjudica d'altres. Abans de l'euro, si un país tenia problemes econòmics devaluava la seva moneda amb l'objectiu d'aconseguir cridar l'atenció de l'inversor estranger. Ara aquesta situació no es pot donar, ja que tots anem amb la mateixa moneda. És per aquest motiu que els polítics europeus han de prendre una determinació, que és urgent. I no hi han gaires opcions: o campi qui pugui (decisió tràgica per Europa, irresponsable i d'inimaginables conseqüències) o crear dos euros diferenciats, on la unió s'estableixi per economies afins. Només d'aquesta manera s'aconseguiria equilibrar les dues europes, que sempre han existit.
Adiós al euro. La moneda única europea tiene los días contados, al menos tal y como la conocemos hasta ahora. El euro ha demostrado ser débil en el momento de vacas flacas. Las decisiones del Banco Central Europeo para la zona euro tiene más inconvenientes que beneficios ahora mismo, ya que debe tomar decisiones únicas para economías totalmente diferentes. Esto beneficia a unos países pero al mismo tiempo perjudica otros. Antes del euro, si un país tenía problemas económicos devaluaba su moneda con el objetivo de conseguir llamar la atención del inversor extranjero. Ahora esta situación no se puede dar, ya que todos vamos con la misma moneda. Es por este motivo que los políticos europeos deben tomar una determinación, que es urgente. Y no hay muchas opciones: o sálvese quien pueda (decisión trágica para Europa, irresponsable y de inimaginables consecuencias) o crear dos euros diferenciados, donde la unión se establezca por economías afines. Sólo de esta manera se conseguiría equilibrar las dos europas, que siempre han existido.
Farewell to the euro. The single European currency's days are numbered, at least as we know so far. The euro has proved to be weak in lean times. The European Central Bank's decisions for the euro zone has more drawbacks than benefits now, and that should make decisions only for very different economies. This benefits a country but also harms others. Before the euro, if a country had economic problems devalued its currency in order to getthe attention of foreign investors. Now this situation can not take because we're all going to the same coin. The European politicians must make a determination, it is urgent. And there are many options: every man for himself (tragic decision for Europe, irresponsible and unimaginable consequences) or creating two differents euros, where the union is established by similar economies. Only in this way be achieved to balance the two Europes, which have always existed.
Adiós al euro. La moneda única europea tiene los días contados, al menos tal y como la conocemos hasta ahora. El euro ha demostrado ser débil en el momento de vacas flacas. Las decisiones del Banco Central Europeo para la zona euro tiene más inconvenientes que beneficios ahora mismo, ya que debe tomar decisiones únicas para economías totalmente diferentes. Esto beneficia a unos países pero al mismo tiempo perjudica otros. Antes del euro, si un país tenía problemas económicos devaluaba su moneda con el objetivo de conseguir llamar la atención del inversor extranjero. Ahora esta situación no se puede dar, ya que todos vamos con la misma moneda. Es por este motivo que los políticos europeos deben tomar una determinación, que es urgente. Y no hay muchas opciones: o sálvese quien pueda (decisión trágica para Europa, irresponsable y de inimaginables consecuencias) o crear dos euros diferenciados, donde la unión se establezca por economías afines. Sólo de esta manera se conseguiría equilibrar las dos europas, que siempre han existido.
Farewell to the euro. The single European currency's days are numbered, at least as we know so far. The euro has proved to be weak in lean times. The European Central Bank's decisions for the euro zone has more drawbacks than benefits now, and that should make decisions only for very different economies. This benefits a country but also harms others. Before the euro, if a country had economic problems devalued its currency in order to getthe attention of foreign investors. Now this situation can not take because we're all going to the same coin. The European politicians must make a determination, it is urgent. And there are many options: every man for himself (tragic decision for Europe, irresponsible and unimaginable consequences) or creating two differents euros, where the union is established by similar economies. Only in this way be achieved to balance the two Europes, which have always existed.
dimarts, 25 d’octubre del 2011
Retallades a TV3.
La crisi econòmica que ens afecta també està tocant de ple els mitjans de comunicació. Avui, ens referim a TV3. Els seus treballadors van acceptar una reducció del 5% del seu sou per evitar acomidaments. Ara, algunes veus apunten que tot i aquestes retallades l'ERO serà inevitable. Abans, però, els seus directius haurien de tenir en compte algunes de les despeses que genera actualment la televisió pública catalana. Mònica Terribas, la directora, explicava en un article a la premsa si volem que TV3 sigui un mirall trencat. http://comunicacio21.cat/2011/10/tv3-volem-un-mirall-trencat/ Doncs no, no ho volem. La televisió pública catalana és un exemple per altres televisions i ha de seguir sent referència, però no a qualsevol preu. M'explico. No seria ètic anunciar ara o pròximament un ERO quan, per exemple, es paguen 15 milions d'euros anuals per emetre la Fórmula 1, sense comptar els desplaçaments de l'equip d'enviats especials. La Lliga de Campions costarà 15 milions d'euros del 2012 al 2015, cinc milions d'euros per temporada. A aquestes xifres cal sumar també el cost que suposa l'emissió en obert d'un partit de lliga setmanal. (xifra que no he sabut trobar. Si algú la sap agrairia que la posi a l'apartat de comentaris). Són alguns exemples d'events esportius, que tot i tenir molts seguidors, no corresponen emetre a una televisió pública per l'elevat cost. TV3 té altres programes amb molta audiència i que tenen un cost més reduït i que fan un verdader servei públic, com els informatius o programes d'entreteniment tipus Polònia, Crackòvia, El Convidat,...Només demano que si algun directiu llegeix això, ho tingui en compte abans de decidir deixar algú sense feina. Ah! i tot això també serveix per TVE.
La crisis económica que nos afecta también está tocando de lleno a los medios de comunicación. Hoy, nos referimos a TV3. Sus trabajadores aceptaron una reducción del 5% de su sueldo para evitar despidos. Ahora, algunas voces apuntan que a pesar de estos recortes el ERE será inevitable. Antes, sin embargo, sus directivos deberían tener en cuenta algunos de los gastos que genera actualmente la televisión pública catalana. Mònica Terribas, la directora, explicaba en un artículo en la prensa si queremos que TV3 sea un espejo roto. http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/tv-3-queremos-espejo-roto-1177784 Pues no, no lo queremos. La televisión pública catalana es un ejemplo para otras televisiones y debe seguir siendo referencia, pero no a cualquier precio. Me explico. No sería ético anunciar ahora o próximamente un ERE cuando, por ejemplo, se pagan 15 millones de euros anuales para emitir la Fórmula 1, sin contar los desplazamientos del equipo de enviados especiales. La Liga de Campeones costará 15 millones de euros de 2012 a 2015, cinco millones de euros por temporada. A estas cifras hay que sumar también el coste que supone la emisión en abierto de un partido de liga semanal. (cifra que no he sabido encontrar. Si alguien la sabe agradecería que la ponga en el apartado de comentarios). Son algunos ejemplos de eventos deportivos, que a pesar de tener muchos seguidores, no corresponden emitir a una televisión pública por el elevado coste. TV3 tiene otros programas con mucha audiencia y que tienen un coste más reducido y que hacen un verdadero servicio público, como los informativos o programas de entretenimiento tipo Polònia, Crackòvia, El Convidat, ... Solo pido que si algún directivo lee esto, lo tenga en cuenta antes de decidir dejar a alguien sin trabajo. ¡Ah! y todo esto también sirve para TVE.
La crisis económica que nos afecta también está tocando de lleno a los medios de comunicación. Hoy, nos referimos a TV3. Sus trabajadores aceptaron una reducción del 5% de su sueldo para evitar despidos. Ahora, algunas voces apuntan que a pesar de estos recortes el ERE será inevitable. Antes, sin embargo, sus directivos deberían tener en cuenta algunos de los gastos que genera actualmente la televisión pública catalana. Mònica Terribas, la directora, explicaba en un artículo en la prensa si queremos que TV3 sea un espejo roto. http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/tv-3-queremos-espejo-roto-1177784 Pues no, no lo queremos. La televisión pública catalana es un ejemplo para otras televisiones y debe seguir siendo referencia, pero no a cualquier precio. Me explico. No sería ético anunciar ahora o próximamente un ERE cuando, por ejemplo, se pagan 15 millones de euros anuales para emitir la Fórmula 1, sin contar los desplazamientos del equipo de enviados especiales. La Liga de Campeones costará 15 millones de euros de 2012 a 2015, cinco millones de euros por temporada. A estas cifras hay que sumar también el coste que supone la emisión en abierto de un partido de liga semanal. (cifra que no he sabido encontrar. Si alguien la sabe agradecería que la ponga en el apartado de comentarios). Son algunos ejemplos de eventos deportivos, que a pesar de tener muchos seguidores, no corresponden emitir a una televisión pública por el elevado coste. TV3 tiene otros programas con mucha audiencia y que tienen un coste más reducido y que hacen un verdadero servicio público, como los informativos o programas de entretenimiento tipo Polònia, Crackòvia, El Convidat, ... Solo pido que si algún directivo lee esto, lo tenga en cuenta antes de decidir dejar a alguien sin trabajo. ¡Ah! y todo esto también sirve para TVE.
dilluns, 24 d’octubre del 2011
Escòcia té dret a decidir, Catalunya i Euskadi, no.
Alex Salmond, primer ministre d'Escòcia |
![]() |
Bandera d'Escòcia |
![]() |
Escut d'Escòcia |
Escocia plantea hacer un referéndum para el año 2015 sobre su futuro junto al Reino Unido. Lo anunció ayer el primer ministro, Alex Salmond, del Partido Nacionalista Escocés, que actualmente gobierna con mayoría absoluta. El Parlamento británico respetará la celebración del referéndum. Por lo tanto, de aquí 4 años, poco más de 5 millones de escoceses podrán decidir si quieren convertirse en estado o si siguen formando parte del Reino Unido, pero con más autonomía fiscal. Las encuestas pronostican una victoria de la segunda opción, es decir, la de seguir vinculados al Reino Unido. Esta noticia nos ha hecho pensar si esto trasladado a España sería posible. Es decir, el gobierno español aceptaría un referéndum por la independencia de Catalunya o Euskadi? La primera respuesta que nos viene a la cabeza es que no, que se pondrían todo tipo de trabas para que este referéndum no se celebrara o se considerara ilegal. En Catalunya ya hemos tenido pruebas no hace tanto tiempo. En Euskadi, la nueva situación que se vive, con el fin de ETA y la posibilidad de que se adelanten los comicios, hace pensar que una vez celebrados, los nacionalistas volverán a ser mayoría en el Parlamento vasco. Si es así, el camino hacia la autodeterminación puede que esté más cerca y también la posibilidad de hacer un referéndum. Si llega ese momento, qué justificante racional utilizará el gobierno español para negarse. Las leyes? Estas mismas leyes que han servido para recortar un Estatuto de Cataluña que el pueblo aprobó en referéndum?¿Qué sentido tiene que España quiera mantener por la fuerza una parte de territorio que no quiere seguir vinculado a ellos? Son preguntas que quizás dentro de no tanto tiempo deberán plantearse algunos políticos.
Scotland will be a referendum in 2015 on his future with the United Kingdom. Yesterday weannounced the first minister, Alex Salmond, Scottish National Party, which has a majority.The British Parliament respecting the referendum. So here 4 years, just over 5 millionScots will decide if they become state or remain in the UK, but with more fiscal autonomy.The polls predicted a victory for the second option, ie to follow related to United Kingdom.This news made us wonder if this would be transferred to Spain. That is, the Spanish government would accept a referendum for the independence of Catalonia and Euskadi?The first answer that comes to mind is that no, that would put all kinds of obstacles so thatthis referendum is not held or is considered illegal. In Catalonia we have had evidence notso long ago. In Euskadi, the new situation that is lived without ETA and the possibility thatthe elections are ahead, suggests that once concluded, the nationalists will again be a majority in the Basque Parliament. If so, the road to self-determination can be closer and also the possibility of a referendum. If that time comes, what rational justification used by the Spanish government to refuse. Laws? These same laws used to cut a Statute of Catalonia that the people approved in a referendum? What sense does that Spain wants to keep by force a part of the territory does not remain connected to them? These are questions that perhaps in not so long will have to consider some politicians.
Bydd yr Alban yn cael eu cynnal refferendwm yn 2015 ar ei ddyfodol y Deyrnas Unedig.Ddoe weannounced y gweinidog cyntaf, Alex Salmond, Plaid Genedlaethol yr Alban, sydd â Senedd Prydain majority.The parchu y refferendwm. Felly dyma 4 blynedd, bydd ychydig dros 5 millionScots benderfynu a ydynt yn dod yn wladwriaeth neu i aros yn y DU, ond gydamwy o arolygon autonomy.The ariannol a ragwelir yn fuddugoliaeth ar gyfer yr ail ddewis,hy i ddilyn yn ymwneud â Unedig Kingdom.This newyddion a wnaed Tybed ni fyddai hyn yncael eu trosglwyddo i Sbaen. Hynny yw, byddai'r llywodraeth yn Sbaen yn derbynrefferendwm ar gyfer annibyniaeth Catalonia ac Euskadi? Yr ateb cyntaf sy'n dod i'r meddwl yw nad oes, a fyddai'n rhoi pob math o rwystrau fel nad thatthis refferendwm ei gynnal neu ei ystyried yn anghyfreithlon. Yng Nghatalonia rydym wedi cael tystiolaeth notsomaith yn ôl. Yn Euskadi, mae'r sefyllfa newydd sy'n byw heb ETA a'r posibilrwydd thattheetholiadau ar y blaen, yn awgrymu y casgliad unwaith, bydd y cenedlaetholwyr unwaith etofod y mwyafrif yn y Senedd Gwlad y Basg. Os felly, gall y ffordd i hunanbenderfyniad fod yn agosach ac hefyd y posibilrwydd o refferendwm. Os y daw amser, yr hyn y cyfiawnhadrhesymegol a ddefnyddir gan y llywodraeth Sbaen i wrthod. Cyfreithiau? Mae'r rhain yn yr un deddfau ei ddefnyddio i dorri Statud Catalonia bod y bobl a gymeradwywyd mewn refferendwm? Beth nad yw ystyr bod Sbaen yn awyddus i gadw gan yr heddlu yn rhan o'rdiriogaeth yn aros yn gysylltiedig â hwy? Mae'r rhain yn gwestiynau sy'n efallai na fyddcymaint o amser yn rhaid i ystyried rhai gwleidyddion.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)