
Desconozco si hay algún tipo de acuerdo entre el Palau Sant Jordi, la Guardia Urbana y el Ayuntamiento de Barcelona. Lo que sí es cierto es que no hay ningún control de alcoholemia en las salidas multitudinarias posteriores a los conciertos que se hacen en este recinto. 'maranya de news' ha comprobado, reiteradas veces, que en las salidas del recinto, la presencia de la Guardia Urbana sólo es para desviar el tráfico en una sola dirección, hacia la Zona Franca. Durante este recorrido nos topamos con diferentes patrullas que van regulando el tráfico, pero en ningún caso hacen detener algún vehículo cuyo conductor sea sospechoso de poder superar las tasas de alcoholemia permitidas. Y es evidente que algunos que van a los conciertos y que posteriormente tienen que conducir, no lo hacen en condiciones óptimas. Esto me hace pensar mal, que hay algún tipo deacuerdo entre las diferentes partes afectadas para que estos controles no se produzcan.Si fuera así, lo considero que es de una grave irresponsabilidad, ya que son muchos los vehículos que posteriormente deberán circular por diferentes carreteras para volver a casa. Si la Guardia Urbana realiza controles a las salidas de las discotecas, porque no los hace en un recinto mayor como es el Palau Sant Jordi, donde caben más de 20.000 personas y que potenciamiento puede conllevar más peligro en las carreteras que una discoteca?. Nos gustaría que alguien nos diera la respuesta.
Perqué prou feina hi ha per aconseguir evacuar la zona com per entorpir i crear més cues... bàsicament.
ResponElimina