![]() |
Model GFS previst per dissabte 4 de febrer a les 7 del matí. |
Durante la mañana poco sospecharemos de cómo terminará el día. A medida que vaya avanzando la jornada de este miércoles el cielo se irá cubriendo en toda Catalunya. Ya de cara a la tarde comenzarán las precipitaciones que se irán extendiendo, con un cota de nieve que se situará en torno a los 400-600 metros. Esta cota, a medida que pasen las horas, irá bajando hasta situarse a nivel del mar, ya entrada la madrugada. Según los últimos modelos esta nevada se podría detener el jueves por la mañana para reanudarse, de nuevo, a partir de la tarde o noche, empezando por las comarcas de Girona y barriendo la Catalunya más oriental de norte a sur. No hay que decir que la cota de nieve seguirá siendo al nivel del mar. Esta situación de nevadas se mantendría durante parte del viernes y sería provocada por la formación de una pequeña perturbación entre Cataluña y Baleares que provocaría el giro de los vientos a levante, cargados de humedad. Sin embargo, ni el jueves ni el viernes será el día más frío de esta ola siberiana. El día con frío más intenso, según los mapas de ahora, será el sábado, día al que corresponde el mapa que hemos colgado. Ese día, para que os hagáis una idea, Barcelona podría alcanzar una temperatura mínima, en el centro de la ciudad, de entre 5 y 7 grados bajo cero y una máxima que apenas alcanzará los 5 grados. Una situación que no se daba desde hace más de 25 años. Comentario aparte merece las Illes Balears, donde la situación de nevadas está más marcada y se podría acumular varios centímetros de nieve en la misma línea de la costa a partir de mañana.Todas esta previsiones, sin embargo, se tendrán que ir confirmando a medida que vayan saliendo las nuevas actualizaciones de los modelos y que puntualmente vamos informando esta semana vía twitter las 24 horas del día en: @ sergimaranya. Y es que a pocas horas de la llegada de la siberiana hay contradicciones en los diferentes modelos, ya que es una situación muy atípica que hace muchos años que no se da y cuesta mucho de modelizar. Algunos expertos opinan que esta ola de aire frío será similar a la del año 1956. Veremos si es así. Desde aquí, os recomendamos el programa que esta noche hará Alfred Rodríguez Picó en BTV, 'el temps del Picó', a partir de las 22,45 h aproximadamente, donde el popular meteorólogo hará un análisis exhaustivo de la situación que se nos presenta y que sigue teniendo pinta de histórica.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada